miércoles, 2 de abril de 2008
COMUNITARIA - LEY DE AGUAS, UN BALDADO DE AGUA SUCIA
La Asamblea departamental del Cauca, mostró su arrodillado acomodamiento permitiéndole al gobernador Guillermo Alberto González, tirar el primer baldado de agua sucia a los municipios Caucanos., al aprobar la ordenanza por la cual se le conceden facultades para endeudar esta región por 16.000.000 (dieciséis mil millones de pesos), lo que quiere decir que quedarán pignorados los recursos de los municipios en lo referente al Sistema General de Participaciones por más de quince (15) añosPero en este chapuzón hay que rescatar la valerosa intervención del diputado Wilson Narvaez, quien le recordó al gobernador que para que la bolsa departamental de agua funcione bien y al servicio de las comunidades, se deben tener en cuenta puntos tan importantes como la NO privatización de los acueductos del departamento, Que los municipios tengan autonomía en el manejo de los recursos correspondientes para agua y saneamiento. Que el gobierno departamental debe exigir mayores recursos para el plan de aguas y que estos dineros se ajusten al considerar que nuestra región produce un gran porcentaje de agua a nivel nacional y mundial.No tuvo en cuenta la Asamblea lo escrito en la Ley 819. Artículos 5 y 12 , en lo referente a endeudamiento de entes territoriales y sin ninguna clase de estudio pretenden legalizar gastos por 854.000 millones( Ochocientos cincuenta y cuatro mil millones ) que según planeación departamental se necesitan para infraestructura, acueducto y alcantarillado.Y la pregunta obligada es ¿de donde salió esta cifra? Si hasta la fecha no se a elaborado un plan de desarrollo y tampoco existe un diagnostico para este fin. Es por ello que el gobernador pretende con los 60.5000 millones que le ofrece de limosna el gobierno nacional, más los 16.500 millones que la asamblea le autoriza de empréstito y el endeudamiento de los municipios caucanos cubrir estas astronómicas cifras para lavarse las manos con el agua que aquí se produce pero en el futuro empacadas y tratadas por las grandes multinacionales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario