

PUNTO DE ENFOQUE Por: Armando Rivera M.
"QUIEN DICE LA VERDAAAA...""Lo más atroz de la gente mala, es el silencio de la gente buena"
La demanda de injuria y calumnia instaurada por el Presidente Uribe Vélez, al presidente de la Corte Suprema de Justicia Cesar Julio Valencia Capote, según diversos analistas no es más que una cortina de humo para frenar la mala imagen generada por los procesos de parapolítica donde se ven involucrados senadores amigos del presidente Uribe Vélez, hoy presos por orden de la Corte Suprema de Justicia, tras los vínculos de dichos políticos con los grupos paramilitares.Más que una guerra de poderes es una pelea de tigre con burro amarrado si se entiende que la Comisión de Acusaciones por obvias razones estará a favor de su jefe máximo el presidente Uribe, y si en este momento se hiciera un sondeo real de opinión para saber a quien le creen los colombianos, estoy más que seguro que se inclinarían por el Doctor Cesar Julio Valencia, a quien pocas mentiras le hemos escuchado. Contrario al señor Uribe que periódicamente aparece en sus consejos comunitarios con una sarta de promesas que al no realizarse pues simplemente se convierten en grandes mentiras. Otro gran número de colombianos opina que es una descarada retaliación con sabor a revanchismo de Uribe Vélez, por el valor civil demostrado en la Corte al momento de juzgar los procesados por estas oscuras practicas de ajusticiamiento privado ejercido a través de las motosierras en manos de los grupos criminales de las (A.U.C.). Por su parte el Polo Democrático en cabeza de su máximo representante Carlos Gaviria le hace saber al presidente de la Corte Suprema de Justicia, que esta colectividad repudia " De la manera más enfática" la decisión de Uribe de denunciarlo. Más adelante dice la carta de respaldo, ¿Habrá justicia para el presidente de la Corte Suprema si el acusador, los testigos, y los jueces comparten los mismos intereses y pertenecen al mismo grupo donde militan casi todos los parapolíticos investigados por dicha Corte?. Seguramente en Colombia es imposible concebir algo más sesgado.Ricardo Vejarano, connotado penalista y abogado defensor del presidente de la Corte Suprema va más allá y dice, que es una demanda con tinte politiquero pero que se presenta la oportunidad de contrademandar a Uribe Vélez por falsedad en documentos, si al momento de radicar la demanda el presidente Uribe no se encontraba en el país, ¿por qué razón entonces aparece como radicado por él mismo ante una notaria de Bogotá?.Tampoco es la primera vez que Uribe le miente al país, lo hace permanentemente cuando le dice a la comunidad internacional que en Colombia no existe un conflicto armado interno y el ejercito vive diariamente enfrentado con los grupos insurgentes de las FARC y el EPL., también cuando le dice a las organizaciones defensoras de derechos humanos que su gobierno respeta estos derechos pero continúan las desapariciones forzadas acompañadas de grandes desplazamientos de colombianos , o miente cuando le quiere hacer creer al país que la calidad de vida mejoro en su mandato y el DANE le presenta unas cifras sacadas del papis de las maravillas por que de realidad nada, miente al decir que la seguridad democrática ha permitido transitar en paz cuando la verdad es que a diario se presentan asaltos en las carreteras colombianas, si quieren un ejemplo pues viajen hacia el sur entre Remolinos y Mojarras y otras sitios de Colombia.El señor Jaime Lombana abogado defensor del presidente, cuando el presidente de la Corte Suprema propuso someterse al poligrafo de la verdad , de la manera más estúpida argumento que ese aparato no garantiza la verdad pues tiene las consecuentes fallas tecnicas, y nos preguntamos ¿si el gobierno de Uribe sabe que el poligrafo no sirve, entonces para que diablos gasta millonadas en comprar polígrafos para los organismos de seguridad del mismo estado?, o es que acaso para unas cosas y cuando le conviene, los medios utilizados para ejercer justicia contra inermes ciudadanos estos aparatos son la machera, pero cuando de descifrar su propia verdad no tienen garantía.Ahora es más lo expresado por el ex_fiscal Alfonso Gómez Méndez debería tenerse en cuenta pues él vislumbra trafico de influencias y falsedad en documentos desde el momento mismo en que se instauró este galimatías y cantinflesca demanda por parte del presidente Uribe y su cantinflesco defensor.Tampoco hay un show como lo quiere hacer ver el defensor del presidente Uribe, pues la verdad, lo que aquí se presenta es la más aberrante persecución a un ente de justicia como lo es la Corte Suprema, por parte de un presidente atrapado en las redes de sus propias invenciones nacidas desde el seno de las Convivir y por el bien de la nación, lo más justo es dejar que la Corte ejerza su mandato de hacer justicia y Uribe , se dedique a trabajar.
"QUIEN DICE LA VERDAAAA...""Lo más atroz de la gente mala, es el silencio de la gente buena"
La demanda de injuria y calumnia instaurada por el Presidente Uribe Vélez, al presidente de la Corte Suprema de Justicia Cesar Julio Valencia Capote, según diversos analistas no es más que una cortina de humo para frenar la mala imagen generada por los procesos de parapolítica donde se ven involucrados senadores amigos del presidente Uribe Vélez, hoy presos por orden de la Corte Suprema de Justicia, tras los vínculos de dichos políticos con los grupos paramilitares.Más que una guerra de poderes es una pelea de tigre con burro amarrado si se entiende que la Comisión de Acusaciones por obvias razones estará a favor de su jefe máximo el presidente Uribe, y si en este momento se hiciera un sondeo real de opinión para saber a quien le creen los colombianos, estoy más que seguro que se inclinarían por el Doctor Cesar Julio Valencia, a quien pocas mentiras le hemos escuchado. Contrario al señor Uribe que periódicamente aparece en sus consejos comunitarios con una sarta de promesas que al no realizarse pues simplemente se convierten en grandes mentiras. Otro gran número de colombianos opina que es una descarada retaliación con sabor a revanchismo de Uribe Vélez, por el valor civil demostrado en la Corte al momento de juzgar los procesados por estas oscuras practicas de ajusticiamiento privado ejercido a través de las motosierras en manos de los grupos criminales de las (A.U.C.). Por su parte el Polo Democrático en cabeza de su máximo representante Carlos Gaviria le hace saber al presidente de la Corte Suprema de Justicia, que esta colectividad repudia " De la manera más enfática" la decisión de Uribe de denunciarlo. Más adelante dice la carta de respaldo, ¿Habrá justicia para el presidente de la Corte Suprema si el acusador, los testigos, y los jueces comparten los mismos intereses y pertenecen al mismo grupo donde militan casi todos los parapolíticos investigados por dicha Corte?. Seguramente en Colombia es imposible concebir algo más sesgado.Ricardo Vejarano, connotado penalista y abogado defensor del presidente de la Corte Suprema va más allá y dice, que es una demanda con tinte politiquero pero que se presenta la oportunidad de contrademandar a Uribe Vélez por falsedad en documentos, si al momento de radicar la demanda el presidente Uribe no se encontraba en el país, ¿por qué razón entonces aparece como radicado por él mismo ante una notaria de Bogotá?.Tampoco es la primera vez que Uribe le miente al país, lo hace permanentemente cuando le dice a la comunidad internacional que en Colombia no existe un conflicto armado interno y el ejercito vive diariamente enfrentado con los grupos insurgentes de las FARC y el EPL., también cuando le dice a las organizaciones defensoras de derechos humanos que su gobierno respeta estos derechos pero continúan las desapariciones forzadas acompañadas de grandes desplazamientos de colombianos , o miente cuando le quiere hacer creer al país que la calidad de vida mejoro en su mandato y el DANE le presenta unas cifras sacadas del papis de las maravillas por que de realidad nada, miente al decir que la seguridad democrática ha permitido transitar en paz cuando la verdad es que a diario se presentan asaltos en las carreteras colombianas, si quieren un ejemplo pues viajen hacia el sur entre Remolinos y Mojarras y otras sitios de Colombia.El señor Jaime Lombana abogado defensor del presidente, cuando el presidente de la Corte Suprema propuso someterse al poligrafo de la verdad , de la manera más estúpida argumento que ese aparato no garantiza la verdad pues tiene las consecuentes fallas tecnicas, y nos preguntamos ¿si el gobierno de Uribe sabe que el poligrafo no sirve, entonces para que diablos gasta millonadas en comprar polígrafos para los organismos de seguridad del mismo estado?, o es que acaso para unas cosas y cuando le conviene, los medios utilizados para ejercer justicia contra inermes ciudadanos estos aparatos son la machera, pero cuando de descifrar su propia verdad no tienen garantía.Ahora es más lo expresado por el ex_fiscal Alfonso Gómez Méndez debería tenerse en cuenta pues él vislumbra trafico de influencias y falsedad en documentos desde el momento mismo en que se instauró este galimatías y cantinflesca demanda por parte del presidente Uribe y su cantinflesco defensor.Tampoco hay un show como lo quiere hacer ver el defensor del presidente Uribe, pues la verdad, lo que aquí se presenta es la más aberrante persecución a un ente de justicia como lo es la Corte Suprema, por parte de un presidente atrapado en las redes de sus propias invenciones nacidas desde el seno de las Convivir y por el bien de la nación, lo más justo es dejar que la Corte ejerza su mandato de hacer justicia y Uribe , se dedique a trabajar.


No hay comentarios:
Publicar un comentario